domingo, 31 de octubre de 2010

LOS ROEDORES

Los roedores son pequeños animales que se caracterizan por tener  unos dientes incisivos muy filosos, con los cuales suelen roer maderas, perforar su comida y además les funciona como un mecanismo de defensa ya que con ellos suelen morder fuertemente a sus depredadores.
La mayoría de los roedores se alimentan con semillas o plantas, aunque algunas especies suelen tener dietas mucho más variadas.
La manera mas fácil de reconocer a un roedor es debido a la presencia de un único par de dientes incisivos superiores, los cuales crecen continuamente.
Los roedores, constituyen al grupo más numeroso de mamíferos del mundo. Los roedores abarcan más de 400 géneros y aproximadamente 2000 especies, y suponen más de la mitad de todas las especies de mamíferos del mundo. Se los puede encontrar en zonas enormemente variadas en las que se adaptan a las condiciones extremas del clima y los distintos habitas
 Con algunas excepciones notables, la mayoría de los roedores no viven mucho. Por lo general , los más pequeños solo viven uno o dos años, tres a los sumo, y a esa edad son realmente viejos. La mayoría de los roedores salvajes no llegan ni siquiera a esa edad. Sus reducidas dimensiones hacen de ellos presa fácil para todo tipo de depredador, sea cual sea su tamaño.

La mayoría se puede reproducir desde edad temprana. Se sabe que algunos hámster son sexsualmente activos a las cinco semanas de vida. El periodo de gestación de los más pequeños es muy corto. Las hembras de los ratones, por ejemplo, pueden volver a quedarse preñadas después de haber parido y , por tanto, seguir teniendo progenie antes del destete de sus primeras crías. Por otra parte, llegan a tener camadas muy numerosas. Las ratas domesticas y los ratones se colocan a la cabeza, siendo posibles de camadas de diez a veinte crías, si bien el promedio normal es algo mas bajo. Las crías crecen y se desarrollan con gran rapidez.
Esta prolifíca reproducción es vital para los roedores pequeños, pues si no fuera por eso, muchas de las especies habrían desaparecido ya hace mucho tiempo.

La mayoría de los roedores pequeños son activos sobre todo por la noche, a la hora del crepúsculo o temprano al amanecer. Durante el día, suelen dormir y no les gusta ser molestados.
La razón de esta preferencia por la noche es que la mayoría de los depredadores cazan por el día, a las horas de que pueden ver a sus presas facilmente con la luz del sol. Los roedores adoptados como mascotas no sufren el acecho de los enemigos naturales, pero siguen el esquema del ritmo vital de su especie.
Por consiguiente, varios de ellos, incluyendo los hámters, no resultan particularmente adecuados como animales de compañía para niños pequeños, ya que su mayor actividad de estos se produce cuando están durmiendo y además es posible de que su movimiento inquieto los despierte por la noche si la jaula se encuentra dentro de la habitación. El ritmo vital natural de estas mascotas es más apropiada para niños más mayores, en edad escolar, o para personas que trabajan de día. De todas formas, no todos roedores son nocturnos. Algunos tipos de ardillas y también las cobayas son activos de día.
Otros roedores presentan un modelo de actividad más imprevisible, pues duermen un rato, después se mantienen activos durante una hora o dos y siguen adormilados otro rato. El hámster ruso enano es un buen ejemplo de esto.


VEASE TAMBIEN MASCOTAS Y ANIMALES EXOTICOS

No hay comentarios:

Publicar un comentario